El Municipio de León invita a participar en el programa Beca de Apoyo Único para Movilidad 2018, a todas aquellas personas que necesiten respaldo para viajar y participar en concursos, intercambios académicos, representaciones de Estado, especializaciones, estadías o prácticas profesionales, licenciaturas, maestrías, doctorados, así como estudios en el país o en el extranjero, experiencias de aprendizaje académico, laboral y/o social.
Dicho apoyo consiste en un boleto de viaje terrestre y/o aéreo de hasta $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N.) en función de los destinos de viaje y es ofrecida en un programa de “peso a peso” por el Municipio de León a través de la Dirección General de Educación y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) para promover el desarrollo de las personas.
En este proceso puede participar la población que se encuentre inscrita en primaria, secundaria, media superior, licenciatura, posgrado, cursos o experiencias que impulsen un aprendizaje a los participantes. Los aspirantes deben acercarse a la Dirección General de Educación ubicada en Mariano Escobedo 4502 col. San Isidro o comunicarse al 1467350 ext. 3113 en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 hrs. donde además de informarles acerca de los trámites y requisitos, se les ayudará a llenar las formas necesarias.
Deben ser estudiantes nacidos en Guanajuato o mexicanos nacidos en otro Estado con residencia comprobable mínima de 2 años en la Entidad, las solicitudes de beca deberán entregarse mínimo 30 días antes de la fecha de salida del solicitante, con excepción de aquellos casos en los que el viaje se haya presentado de manera fortuita, siempre y cuando sea justificado. No se autorizará la compra de boletos de avión en primera clase, clase ejecutiva o su equivalente. Los resultados se informarán de manera personal vía telefónica y serán seleccionados en función de la mayor necesidad económica y el proyecto o motivo del viaje se priorizará en el siguiente orden descendente: licenciaturas, maestrías, doctorados; concursos o representaciones de Estado; especializaciones, estadías o prácticas profesionales; congresos e intercambios académicos.
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR
1.-Formato de solicitud.
2.-Copia de la CURP del solicitante.
3.-Copia de la CURP del padre y de la madre (sólo que vivan en el mismo domicilio del solicitante) o del tutor del solicitante.
4.-Si el (la) solicitante NO nació en el Estado de Guanajuato, deberá entregar original o copia de comprobante de residencia mínima de 2 años, podrá entregar cualquiera de los siguientes documentos: Certificado de estudios realizados en Guanajuato, Constancia donde labora el solicitante que informe la antigüedad en el trabajo o carta de residencia expedida por Presidencia Municipal respectiva, o cualquier figura representativa de la colonia o comunidad, ésta debe de venir firmada e indicar la antigüedad de residencia del solicitante en el municipio.
5.-Original o copia de comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 2 meses.
6.-Original o copia de constancia o comprobantes mensuales de ingresos económicos de las personas que contribuyen al gasto familiar con vigencia no mayor a un mes.
7.-Constancia de Inscripción, en caso de estar estudiando en una Institución Educativa dentro del País.
8.-Formato original requisitado de flujo de efectivo establecido por EDUCAFIN, firmado por el solicitante y/o padre o tutor del flujo de efectivo.
9.-Original o copia de constancia o documento que acredite la condición por la que requiere viajar;(Dicha constancia es emitida por la institución donde actualmente se encuentra inscrito y deberá mencionar el motivo del viaje, destino y fechas del intercambio o experiencia cultural, laboral o social).
10.-Copia de pasaporte en los casos de viajes al extranjero.
11.-Copia de visa o permiso para ingresar al país al que viajará.
12.-En caso de que el solicitante sea menor de edad, deberá anexar una carta de consentimiento del padre, madre o tutor.
Todos los documentos que sean entregados deberán ser legibles, sin tachaduras o enmendaduras.