La Secretaria de Hacienda oficializó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), destinado a proteger a los consumidores de la escalada de precios de productos esenciales.
Durante la firma del acuerdo, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, detalló que 19 empresas productoras de alimentos y 11 comercializadoras han suscrito su participación que mantendrá el costo de la canasta básica de 24 productos sin cambios durante los próximos seis meses.
Ramírez de la O destacó que, al igual que en 2022, el sector privado ha demostrado su disposición a contribuir en la estabilidad de los precios de productos básicos.
El compromiso permitirá a los hogares mexicanos acceder a una canasta básica con un precio máximo de 910 pesos, brindando certidumbre económica en un contexto de presión inflacionaria global, impulsada, en parte, por la guerra en Ucrania.
El secretario subrayó que, si bien la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, pasando de un 8.7% en septiembre de 2022 a un 4.8% en octubre de 2024, persisten desafíos como el aumento en los costos de materias primas agrícolas y otros insumos.
Enfatizó que los productores enfrentan dificultades debido a incrementos en costos de mano de obra y transporte.
Entre las empresas participantes se encuentran conocidas cadenas de autoservicio como Walmart, Chedraui, Soriana y La Comer, así como agroindustrias de peso como Lala, Bimbo, y Maseca.
Las compañías se comprometieron a mantener los precios de productos como la harina de maíz para tortillas hasta el 31 de diciembre y a crear paquetes de productos básicos a precios competitivos.
El Gobierno se comprometió a seguir sosteniendo los precios de los combustibles y tarifas eléctricas sin un aumento mayor a la inflación.
También a fortalecer la producción de granos en los que el país es deficitario y mantendrá el costo de las tarifas de autopistas concesionadas a Fonadin y Capufe por seis meses.
El PACIC se constituirá en un espacio de diálogo constante entre el sector público y las empresas, con la colaboración de diversas dependencias, entre ellas, las secretarías de Economía, Energía y Agricultura, así como Pemex y la CFE. Las cadenas de valor de productos como el maíz-nixtamal-tortilla serán objeto de revisión para asegurar la eficiencia y reducción de costos.