El próximo 29 de marzo, se llevará a cabo un eclipse solar parcial que será visible en varios países de Europa, Asia y América del Norte. Sin embargo, México no será uno de los afortunados en observar este fenómeno astronómico. La NASA ha indicado que la razón de esto es la trayectoria específica que seguirá la sombra de la Luna sobre la Tierra durante el evento.
La franja de totalidad del eclipse estará centrada principalmente en el Océano Atlántico, afectando áreas como Islandia, partes de España y remotos lugares de Rusia. Las regiones de América del Norte, incluida México, quedarán completamente fuera de esta ruta. Además, debido a la rotación de la Tierra y la ubicación geográfica de México, el evento ocurrirá durante la madrugada en el país, lo que lo hará invisible para los observadores.
¿Dónde Se Verá el Eclipse Solar Parcial del 29 de Marzo?
El eclipse solar parcial será visible en diversas regiones del planeta, pero lamentablemente no será observable en Centro y Sudamérica. Las áreas privilegiadas para su observación incluyen:
– **Noreste de Estados Unidos**: Donde el eclipse iniciará al amanecer.
– **Parte Occidental de Europa**: Aquí, el fenómeno ocurrirá a mediados de la mañana y avanzará hacia la tarde en el este.
– **Noroeste de África**: Será visible en horas matutinas.
– **Regiones del norte de Asia**: Donde el eclipse culminará por la tarde o al inicio de la noche.
– **Groenlandia e Islandia**: Junto con extensas áreas del océano Atlántico y el Ártico.
Consejos de la NASA para Observar el Eclipse Solar Parcial
Si te encuentras en una de las áreas donde será visible el eclipse, la NASA recomienda:
– **Usar anteojos para eclipses certificados**: Estos deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.
– **Evitar lentes de sol comunes**: No son seguros ni adecuados para observar este tipo de fenómenos.
– **No utilizar dispositivos ópticos sin filtros especiales**.
– **No observar el eclipse a través de cámaras, telescopios o binoculares sin las debidas precauciones**.
El 29 de marzo promete ser un evento astronómico notable para quienes estén en las zonas adecuadas, pero los mexicanos deberán esperar a futuras oportunidades para disfrutar de un eclipse en su territorio.