Checa el dato: Guanajuato deberá cumplir en 6 meses 19 recomendaciones para evitar la alerta de género

Checa el dato: Guanajuato deberá cumplir en 6 meses 19 recomendaciones para evitar la alerta de género

mayo 24, 2023 Desactivado Por cuentameleon

Guanajuato. En Guanajuato capital, el gobernador Diego Sinhué  recibió hoy un informe de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) donde se emiten 19 recomendaciones que deberá cumplir el estado en un periodo de 6 meses, a efecto de que se decida o no emitir una alerta de violencia de género para el Estado.

Fabiola Alanís Sámano, comisionada nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y Clara Luz Flores Carrales, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presidieron la reunión con autoridades estatales.

“Vinieron a notificar el informe derivado del proceso que tenemos derivado de una solicitud de alerta de género. Este informe tiene 19 propuestas que tenemos que realizar en un periodo de seis meses”, informó Anabel Pulido titular del Instituto para las Mujeres  Guanajuatense.

Añadió que 17 municipios deberán cumplir con las recomendaciones.

Este informe parte del trabajo que realizó el grupo de trabajo comisionado para llevar a cabo una investigación en el estado de Guanajuato en cuanto a feminicidios y desaparición.

En seis meses evaluarán el cumplimiento lo que determinará o no la alerta de género.

El gobierno del estado aclaró que este Informe no es una declaratoria de alerta.

El Informe contiene las propuestas que deberán atender el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la Fiscalía General de Justicia, Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado y 17 municipios.

Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Valle de Santiago y Villagrán, son los municipios incluidos

Ahora sigue la instalación de una mesa de trabajo entre las instituciones involucradas para determinar un Plan de Acción de manera conjunta.

Se tienen 6 meses para la implementación de las propuestas contenidas en el informe.

En total, el informe contiene 19 propuestas de prevención, seguridad y justicia.